Fórmula Infantil, Lactancia

Intolerancia o Alergia a la Lactosa

¿Te dijeron que tu bebé es alérgico o intolerante a la lactosa y que debías eliminar de tu dieta todos los productos lácteos? Tenemos información importante para ti. ¿Sabías que la leche humana es de todas las leches la más rica en lactosa?

Esto es, independientemente si consumes o no productos lácteos, ya que está se produce en las glándulas mamarias. La lactosa en la leche humana es el principal hidrato de carbono, beneficioso para el desarrollo neurológico de tu bebé y aporta el 40% de las calorías. La lactosa ayuda en la fabricación de la enzima lactasa y promueve para la absorción de calcio, magnesio, zinc y otros minerales, y la colonización en el intestino del lactobacillus bifidus, el cual inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y parásitos.

Ahora bien, existen casos en donde bebé sí puede presentar una intolerancia severa a la lactosa, como en el caso de la galactosemia. Pero por lo general, las señales se presentan en los primeros días o semanas y los síntomas que se presentan son aturdimiento, vómitos y diarreas severas, y pérdida excesiva de peso. La galactosemia es un condición; muchas veces hereditaria, causada por la deficiencia de una enzima. El cuerpo de bebé es incapaz de metabolizar el azúcar y se acumula produciendo, cuando no se detecta a tiempo lesiones en el hígado, riñones y sistema nervioso. Hoy en día se puede detectar está condición gracias a las pruebas sistémicas del recién nacido.

La alimentación de un bebé con galactosemia, dependerá de varios factores como el tipo de galactosemia que se presente y en muchos casos la lactancia no se tiene que suspender. La lactosa, muchas confundida veces es con la caseína.

La lactosa, como ya hemos mencionado es el hidrato de carbono principal en la leche humana. La caseína es la proteína en ella. Cuando se habla de dietas para mejorar los síntomas o alergias en bebé, muchas veces se confunde y se culpa inocentemente a la lactosa. La persona lactante comienza una dieta pero incorpora alguna leche libre de lactosa en ella y los síntomas en bebé continúan. Y es que no existe alergia a la lactosa. Aquí la responsable podría ser la caseína. Y toda leche libre o no de lactosa tiene caseína.

La sensibilidad o alergia a la caseína en bebés no está relacionada a la lactosa. La intolerancia a la lactosa es una reacción al azúcar o hidrato de carbono en la leche mientras que la intolerancia o alergia a la caseína es una reacción de los anticuerpos a la proteína.

Cuando se sospecha de una alergia o intolerancia a la caseína los síntomas pueden ser confundidos con malestares comunes del lactante como cólicos. Pero por lo general viene acompañado de otros síntomas más agudos, como buches tipo proyectil, manifestaciones en la piel como eczema o urticaria (no se debe confundir con el «baby acne»), vómitos y diarreas explosivas o estreñimiento, sangre en la escreta, congestión nasal y/o sibilancias.

Ante la sospecha o confirmación de una alergia o sensibilidad de la caseína, la recomendación es eliminar de la dieta de la persona lactante los productos lácteos, tales como leche, mantequilla, quesos y yogurt, entre otros. Es importante mencionar que el sistema de bebé puede tardar de 10 días a 3 semanas eliminar la caseína.

Si ha eliminado los productos lácteos porque su bebé amamantado es sensible a las proteínas de la leche de vaca, es posible que pueda volver a incorporarlo después de unos meses. Muchos bebés superan su sensibilidad en 6 -18 meses, y la mayoría lo supera en 3 años.

Si reintroduce los lácteos en su dieta y el bebé reacciona, elimine los productos lácteos nuevamente durante al menos otro mes. Si la alergia del bebé a la proteína de la leche de vaca a través de la leche materna es grave, lo mejor es esperar al menos 6 meses antes de intentar reintroducir los lácteos. Para los bebés alérgicos, evitar el alergeno hace que sea menos probable que el bebé desarrolle una alergia de por vida o potencialmente mortal.

Si tienes sospecha de que tú bebé esté presentado alergia o sensibilidad a la caseína u otras proteínas no dude en consultar a su pediatra. También puedes buscar apoyo y orientación con nosotres. Tenemos personas certificadas en el manejo clínico de la lactancia que no dudarán en brindarte la información y guía necesaria para que logres tus metas.

Para recibir ayuda con la alimentación segura de tu bebé, puedes acudir a alguno de nuestros grupos de apoyo virtuales, escribirnos a nuestra página de Facebook, o llamar a nuestra linea tibia disponible de 8:00 am a 8:00 pm al +1(787)501-0274. Mensajes de voz las 24 horas.

En Alimentación Segura Infantil somos una organización sin fines de lucro. Dependemos de donaciones para seguir brindando servicios libre de costo. Si deseas colaborar con nuestra misión puedes donar accesando este enlace: http://www.asi-iycf.org

#ASI#IYCFE#IYFCS#Portavoces#AlimentacionSeguraInfantil#lactancia#breastfeeding#chestfeeding#TeamASIPR#ASIPR#Relactancia#Apoyo#Infantes#Crianza#Familias#PuertoRico#IBCLC#lactanciahumana#manejodelechehumana#Equidad#Inclusividad

ASI es una organización sin fines de lucro y depende de donaciones.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s