Fórmula Infantil, Lactancia

Cereal en el Biberón

A todes nos pasa, se nos notan las ojeras desde un avión y ese bostezo nos delata, no hemos dormido o descansado quizás lo suficiente porque tenemos a nuestro cargo a bebé que todavía se despierta unas 3 y 4 veces en las noche a pedir teta, o leche. Entonces, tití Marta lo nota y te recomienda la famosa botella de cereal con postre que hasta parece ya un icono cultural en nuestro país porque así crecimos la mayoría en una época. Casualmente, estás navegando por el internet y te encuentras con «the knockout bottle». Tu cansancio y las recomendaciones que tití te da con buenas intenciones te ponen a dudar y quizás piensas que no sería una mala idea tratar de recuperar unas horitas de sueño si le das una botella con cereal de arroz mezclado con un postre de frutas. ¿No puede ser tan malo si lo haces con leche humana extraída verdad? Detente, y antes que abras el pote de cereal déjanos orientarte sobre esta modalidad.

Existe la percepción que si bebe tiene el estómago lleno y se siente pesado dormirá más, pero esto lamentablemente está lejos de ser real, e incluso puede ser peligroso para la salud de bebé:

Riesgo para la salud y desarrollo de bebé:
Estudios reciente han demostrado que la introducción temprana de alimentos (antes de los 6 meses) está asociado a un mayor riesgo de diabetes, obesidad, eccema, enfermedad celíaca, diarrea o gastroenteritis, debido a que bebé necesita desarrollar las bacterias intestinales y enzimas necesarias para tener una digestión más segura. Además que existen unos requerimientos nutricionales para el crecimiento y desarrollo de bebé que se obtienen de manera óptima a través de la leche humana o fórmula. Por está razón los CDC y la Academia Americana de Pediatría, recomiendan no ofrecer alimentos antes de los 6 meses. Ofrecer comida en botella también puede afectar el desarrollo de las habilidades y destrezas de alimentación de bebé.

Riesgos en la lactancia:
Cuando introducimos sólidos antes de lo recomendado estamos poniendo en riesgo nuestra producción de leche. Recuerda que la lactancia humana es oferta y demanda; mientras más ofrecemos menos el riesgo de que nuestra producción baje. Si esto se hace de forma habitual, corremos el riesgo de caer en un círculo vicioso al ir sustituyendo tomas directamente en el pecho.
El sueño de bebé es un proceso evolutivo y se desarrolla a la par con las necesidades de bebe.

Las tomas frecuente de leche evitan complicaciones como pobre ganancia de peso, deshidratación, y episodios de apnea. ¡El sueño «ligero» de bebé es un mecanismo de supervivencia!

Riesgo de asfixia:
La comida o cereal en la botella de bebé supone un riesgo de asfixia, arcadas, atragantamiento e incluso la inhalación de la mezcla pesada hacia sus pulmones.
No hay estudios que demuestren que esto les ayudará a dormir la noche entera:
En un estudio realizado por la Universidad San Jorge en Londres se monitoreó a 1,303 niños de 3 meses de edad, que se dividieron en dos grupos: bebés que amamantaron únicamente hasta los 6 meses y bebés que recibieron sólidos además de leche materna a partir de 3 meses. El grupo de bebé que comenzó sólidos a partir de los 3 meses, durmió 7 minutos más a diferencia de los bebés que no comenzaron sólidos hasta los 6 meses. Además no presentaron mayor tiempo de sueño hasta los 5 meses de edad. Por lo que los riesgos en este caso sobrepasan los beneficios de dormir solo 7 minutos más.

Se han demostrado a través de múltiples estudios los riesgos de comer antes de dormir. Una cena abundante antes de irse a la cama puede afectar la salud cardiovascular y aumentar el riesgo de obesidad o sobrepeso. Una botella con cereal y postre de bebé podría considerarse una cena abundante o pesada. Además entre más corto el tiempo entre la comida y la hora de dormir en aquelles que padecen de reflujo gastroesofágico supone un mayor riesgo de síntomas relacionados al reflujo.

Si hasta ahora te parece irónico la recomendación de tití Marta con su buena costumbre de no comer nada luego de una determinada hora en la tarde, es porque no hay de otra; es irónico y además peligroso. Entonces, ¿vale la pena exponer a tu bebé a complicaciones de salud y desarrollo por 7 minutos más de sueño? No podemos prometerte que tití Marta no dejará de ofrecerte consejos o presionarte a seguirlos, pero de algo estamos segures, tu bebé comenzará a dormir más tiempo quizás hasta sin darte cuenta y estas noches largas serán más cortas pero con un mejor resultado: un crecimiento saludable para tú bebé.

Para más información puedes acceder a los enlaces:
https://www.unicef.org.uk/…/Statement-on-starting…
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2433117506934814&id=1976770922569477
https://www.healthychildren.org/…/Cereal-in-a-Bottle…

ASI es una organización sin fines de lucro. Depende de donaciones. Ayudanos con tu donación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s