
Cuando estamos por comenzar un banco de leche pueden surgir muchas dudas o preocupaciones, por eso es importante recordar estos detalles a la hora de la extracción:
*La extracción no es una señal de producción. Aunque hay una variedad de máquinas extractoras y métodos para sacar leche, en realidad no suelen ser igual de efectivos a la hora de vaciar las tetas como lo es bebé. Además de esto existen muchísimos factores que pueden afectar la cantidad de leche que nos extraemos, por ejemplo la calidad de la máquina, un motor que va perdiendo fuerza, tamaño de copa, falta de mantenimiento, entre otros. El utilizar las manos durante la extracción ayuda a maximizar la cantidad de leche que se obtiene.
*Cuando estamos todo el día con bebé, las tetas se vacían constantemente por lo que los pechos no suelen llenarse demasiado. Es perfectamente normal sacar tanto como media onza en estas situaciones, sobretodo si ya la lactancia esta bien establecida.
*La cantidad que sacamos cuando no estamos pegando a bebé, ya sea por separación o por extracción exclusiva, depende de muchos factores y aunque hay personas que extraen muchísimas onzas esto no aplica a la mayoría. Incluso el sacar muchas onzas pudiera ser señal de una sobreproducción. La mayoría de personas se saca entre 2 a 3 onzas por periodo de extracción y esto es perfectamente normal.
*Como hay diferentes factores que afectan la cantidad de extracción, es muy normal tener que sacar más de una vez para llenar una botellita, sobretodo si estás todo el día con bebé y te preparas para un banco de emergencia o el regreso al trabajo.
*Es perfectamente normal sacar distintas cantidades a distintas horas. Esto depende de muchas cosas por ejemplo cuando fue la última vez que se vaciaron las tetas, o los niveles hormonales. Muchas personas encuentran que de madrugada o muy temprano en la mañana logran extraer la mayor cantidad de leche.
*Es normal sacar distintas cantidades de cada teta. Recuerda que incluso nuestros pechos no son iguales. Esto también se ve afectado por cual fue el último lado que tomó bebé o si bebé tiene una teta favorita.
*La leche humana cambia constantemente dependiendo las necesidades de bebé y por muchísimas causas cambia también de color. En ocasiones es mas espesa, mas aguada, mas amarilla, mas azul. Puede verse incluso roja, con sangre, rosa, anaranjada o verde. No importa el color, la leche humana siempre es buena. Recuerda que si no te extraes la leche nunca hubieras visto la diferencia en color.
*El estrés no afecta la producción pero si puede afectar la bajada de la leche y la manera que respondes a la máquina. Trata de relajarte, piensa en tu bebé y busca una manera de entretenerte y no mirar la máquina. Quedarse mirando a ver cuanto sacas puede ser frustrante para algunas personas lactantes. Ver un vídeo de tu bebé u oler una de sus sabanitas puede ayudarte.
*Las primeras semanas post parto tu producción es puramente hormonal. Tus pechos suelen producir muchísima leche, incluso es bien común tener sobreproducción en esos días. Luego, tu cuerpo se va adaptando a tu bebé, y comienza a producir en base a cuantas veces bebé vacía la teta. Esto es un proceso normal y saludable pero puede confundir a muchas familias cuando ven que a las dos semanas llenaban la botella y a las ocho semanas, solo sacan una onza.
* Ya sea para trabajar o para emergencias, un banco pequeño de 20-30 onzas suele ser mas que suficiente en la mayoría de los casos. Si trabajas, recuerda que se supone rotes el banco constantemente para evitar que se expire. Usualmente los bancos muy grandes terminan en el drenaje, ya sea por que se les pasó el tiempo o por accidentes. No tienes que esforzarte para tener un banco gigante, sólo necesitas tener lo suficiente.
Recuerda aunque es recomendable esperar a que se establezca la producción para comenzar la extracción, hay muchas razones por las cuales hay que extraer leche desde mucho antes. Si tu bebé no puede pegarse al pecho por alguna razón, si tienes que suplementar con tu propia leche o si comienzas a trabajar muy pronto, puedes comenzar a extraer leche tan pronto lo necesites.
Para más dudas sobre la extracción y como comenzar tu banco de leche, recuerda que tenemos grupos de apoyo en distintas partes de la isla. Visítanos!
SI NECESITAS AYUDA CON LA ALIMENTACIÓN DE TU BEBÉ, LLAMANOS +1(787)501-0274 O ESCRÍBENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES FACEBOOK O INSTAGRAM
ASI es una organización sin fines de lucro. Depende de donaciones. Ayudanos con tu donación.
#ASI#IYCFE#IYFCS#Portavoces#AlimentacionSeguraInfantil#lactancia#TeamASIPR#ASIPR#Relactancia#Apoyo#Infantes#Crianza#Familias#PuertoRico#IBCLC#breastfeeding#LactanciaHumana#ManejodeLecheHumana#AlimentacionComplementaria#CASICAs#Equidad#EquidaddeGenero#Inclusividad#extracióndeleche#Extracióndelechehumana#bancodeleche#bancodelechehumana